martes, 21 de agosto de 2018

Lección 1 Proceso comunicativo


Proceso comunicativo Bloque I
Este Bloque se orienta a la comunicación funcional de acuerdo a cada situación comunicativa. A lo largo de la semana nos acercaremos al interesante mundo de la comunicación, conoceremos todos los elementos que intervienen en este proceso; reflexionaremos sobre su importancia, así como las repercusiones de una buena o mala comunicación. Además, identificaremos los aspectos que obstaculizan, perturban e impiden una comunicación efectiva. La semana inicia con la práctica de la lectura, se incluye un texto para analizar la eficacia de la comunicación, generalmente las tendremos que descargar de internet o se encuentra en las últimas páginas del blog. Recordemos que el tema para esta semana se refiere a la comunicación, por lo tanto, las actividades están diseñadas para que domines los conceptos e identifiques los elementos en situaciones determinadas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
COMPETENCIAS: Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentre y los objetivos que persigue.
SESIONES DE 50´
ACTIVIDADES
TAREA
Investigar en casa y presentar en clase el tema: Proceso de comunicación y sus elementos: emisor, receptor, mensaje, canal, código, contexto y referente. Recuerda procesar la información por medio del subrayado, formulación de preguntas, entre otras.
2TAREA
Descarga el guion teatral de Los sordos de Germán Berdiales para leerlo en clase.    file:///C:/Users/Lourdes/Downloads/LosSordos.pdf
3
En clase procesar en un mapa mental la información del tema Comunicación y sus elementos
4
Leer los textos titulados: El sultán, Los sordos y La sopa.
Redacta un escrito donde los interrelaciones las tres lectura, explica la manera en la que se llevó o no la comunicación
MATERIALES
Blog, diccionario, marca texto, lápiz

Un aspectos que requiere tomarse en cuenta, para alcanzar las competencias, en el manejo y procesamiento de la información, es la aplicación de la técnicas de subrayado o marcación textual, además de procesar la información en modelos cognitivos; atiende la ortografía y la redacción que en semanas posteriores se considerará en la lista de cotejo.
NOMBRE:                                                                  GRUPO:         TURNO:
ESCALA ESTIMATIVA DE LA LECCIÓN 1
R
B
MB
E
Se presenta en clase con las investigaciones solicitadas, procesa la información e incluye fuente de consulta
Diseña un mapa mental, respeta el diseño del modelo cognitivo explica e identifica los elementos de la comunicación,
Lee los textos: El sultán, Los sordos y La sopa y muestra evidencias (resumen, apunte, esquema, comentario)
Identifica los elementos de la comunicación en distintas circunstancias




Redacta una conclusión sobre la importancia de la comunicación interrelacionando todos los textos con el tema de la comunicación.
TOTAL, DE PUNTOS OBTENIDOS

Actividades para realizar en clase:
1.    Procesa la información que has investigado sobre el tema El proceso de comunicación (Subrayado o formulación de preguntas) la información investigada sobre el proceso de Comunicación y presentarlo en un modelo cognitivo, Mapa mental
2.    Leer los textos propuestos en el blog: El sultán. Los sordos y La sopa 
3.    Redacta un escrito donde los interrelaciones las tres lectura, explica la manera en la que se llevó o no la comunicación
4.    Identifica los elementos de la comunicación baja las siguientes circunstancias:
Ø  Una discusión con tu papá sobre la negociación de llegar temprano de las fiestas de fin de semana
Ø  Una ceremonia cívica para conmemorar el Día de la Independencia
Ø  La lectura de la obras Crepúsculo de Stephenie Meyer    
Ø  Una clase sobre el proceso de comunicación
Ø  La narración de un partido entre México y Alemania


El sultán
Un sultán soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó llamar a un sabio para que interpretase su sueño.
-¡Qué desgracia Mi Señor! - exclamó el sabio - Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad.
-¡Qué insolencia! - gritó el Sultán enfurecido – ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!
Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos.
Más tarde ordenó que le trajesen a otro sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo:
-¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes.
Se iluminó el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando este salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado:
-¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer sabio. No entiendo porque al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro.
-Recuerda bien amigo mío - respondió el segundo sabio - que todo depende de la forma en el decir, uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse.
-De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. Que la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe duda, más la forma con que debe ser comunicada es lo que provoca en algunos casos, grandes problemas.
-La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado.


La sopa
Estaba una señora sentada sola en la mesa de un restaurante, y tras leer la carta decidió pedir una apetitosa sopa en la que se había fijado. El camarero, muy amable le sirvió el plato a la mujer y siguió haciendo su trabajo. Cuando éste volvió a pasar cerca de la señora ésta le hizo un gesto y rápidamente el camarero fue hacia la mesa.
– ¿Qué desea, señora?
– Quiero que pruebe la sopa.
El camarero, sorprendido, reaccionó rápidamente con amabilidad, preguntando a la señora si la sopa no estaba rica o no le gustaba.
– No es eso, quiero que pruebe la sopa.
Tras pensarlo un poco más, en cuestión de segundos el camarero imaginó que posiblemente el problema era que la sopa estaría algo fría y no dudó en decirlo a la mujer, en parte disculpándose y en parte preguntando.
– Quizás es que esté fría señora. No se preocupe, que le cambio la sopa sin ningún problema…
– La sopa no está fría. ¿Podría probarla, por favor?

El camarero, desconcertado, dejó atrás la amabilidad y se concentró en resolver la situación. No era de permitido probar la comida de los clientes, pero la mujer insistía y a él ya no se le ocurrían más opciones. ¿Qué le pasaba a la sopa? Lanzó su último cartucho:
– Señora, dígame qué ocurre. Si la sopa no está mala y no está fría, dígame qué pasa y si es necesario, le cambio el plato.
– Por favor, discúlpeme, pero he de insistir en que si quiere saber qué le pasa a la sopa, sólo tiene que probarla.
Finalmente, ante la petición tan rotunda de la señora, el camarero accedió a probar la sopa. Se sentó por un momento junto a ella en la mesa y alcanzó el plato el plato de sopa. Al ir a coger una cuchara, echó la vista a un lado y otro de la mesa, pero… no había cucharas. Antes de que pudiera reaccionar, la mujer sentenció: - ¿Lo ve? Falta la cuchara. Eso es lo que le pasa, la sopa que no me la puedo comer. – ¿Lo ve? Falta la cuchara. Eso es lo que le pasa a la sopa, que no me la puedo comer.



3 comentarios:

  1. Morales Sánchez Pamela Escarlet NL: 37 Grado: 1º Grupo: 1 Turno: Matutino
    Causas de los problemas de comunicación
    El problema más común en la comunicación entre 2 personas o más es la distorsión de palabras a causa del ruido en exceso, así como hablar con un tono de voz muy bajo, en esa situación el objetivo o la idea principal que se desea transmitir se pierde. Para tener más en claro el objetivo de este tema, se ejemplificó en las tres obras a continuación. En la obra de Los sordos representa la comunicación entre 4 personas con problemas auditivos, en donde el personaje que interpreta a un mayor de edad quiere instrucciones para trasladarse a otro sitio, un campesino, también sordo, quiso ayudarlo, pero resultó lo contrario y no logró entender el mensaje y así sucesivamente con los demás personajes. Esta obra se creó con el fin de entender una de las razones por las que la comunicación se puede volver algo difícil para nosotros, a veces no se habla fuerte y claro y esta se pierde. En la lectura El Sultán, se interpreta el problema de la comunicación y expresarse de la manera correcta, el mensaje que un sabio quiso darle a El Sultán fue exactamente el mismo que otro, sin embargo, la forma en que utilizó las palabras y el tono de voz no fueron adecuados. En la vida cotidiana se mal interpreta el mensaje porque no entendemos lo que se nos quiere comunicar. Finalmente, en la lectura La Sopa, la trama es acerca sobre una señora que pide amablemente al camarero que pruebe su sopa, lo cual no está permitido puesto que el camarero se siente confundido al principio, al ver la insistencia de la mujer, accedió, con el fin de que él se diera cuenta que faltaba una cuchara en la mesa, por eso la mujer no podía comer su sopa, el problema es desviar la información y no ser claro en el mensaje que se desea transmitir, dar muchas vueltas al mismo tema y terminar en una discusión que se pudo haber evitado.

    ResponderEliminar
  2. ▷ LuckyClub Casino site review 2021
    LuckyClub Casino is a relatively new luckyclub.live online casino, so you can visit today's site in the form of a sign up and register a new account. The site also  Rating: 4.3 · ‎Review by Lucky Club Casino

    ResponderEliminar
  3. Harrah's Resort Southern California - Mapyro
    Search for 창원 출장마사지 Harrah's 의정부 출장마사지 Resort Southern California 용인 출장안마 in Valley Center, CA. Harrah's Southern California, 제천 출장샵 Valley Center, 서울특별 출장안마 CA 92082, USA.

    ResponderEliminar